Cultura Nazca: Hostilidad climática y desarollo tecnológico

La cultura Nazca se desarrolló en los valles de Chincha, Pisco Ica, Nasca -río Grande- y Acari -costa sur del Perú-. Sus incios se remontan alrededor de los primeros años después de Cristo y continúa sus años de desarrollo se extendieron por alrededor de 800 años.

Gracias al desarrollo de una ingeniería hidráulica, la cultura Nazca encontró el medio de supervivencia en los parajes deserticos en los que se asentaban los nazquenses.

En el subsuelo de Nazca existe agua subterránea, pero se halla a una profundidad de 4 ó 5 metros, de modo que no puede servir para el riego de los terrenos sino se aplica alguna tecnología apropiada.

El sistema de canales empleado en otros  lugares de la costa peruana, no era aplicable en esta región. Y sin un aporte de agua importante era imposible la agricultura, por lo que , conocedores del proceso de filtración de las aguas en ese tipo de tereno desarrollaron un complejo sistema hidráulico.

El sistema hidráulico consistió en identificar y conducir agua del subsuelo a la superficie para despues transportarla por canales hacia diferentes reservorios.

Cavaban pozos profundos hasta llegar a la capa freática. Una vez ubicado el nivel del agua, cavaban otros pozos a unos 20 metros de distancia del anterior hasta el mismo nivel. Luego un tunel unía ambos pozos para conducir elagua, reduciendo la pendiente de manera paulatina, para llegar hasta las zonas más bajas.

Fuente:  http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/dregionales/NASCA/nasca.html